Sintergética

Sintergética

¿Qué Es?

Historia

La medicina Sintergética es un sistema terapéutico que trabaja con distintas disciplinas y filosofías de la salud, en forma integrativa. Utiliza los conocimientos de la física cuántica, las prácticas médicas tradicionales, las medicinas energéticas y vibracionales y los conocimientos de la medicina científica o alopática .Rescata lo mejor de cada paradigma con la finalidad de  que el individuo tome conciencia o encuentre las claves para generar los procesos de sanación que requiere.
 
Partiendo del principio de que todo cuanto existe es conciencia o energía en diversas manifestaciones; la Sintergética considera el ser humano como una unidad de conciencia, producto de la interacción de diferentes campos de energía y concibe la enfermedad como una consecuencia de la fricción entre estos niveles de conciencia.
 
Plantea que todas las medicinas cumplen una función en el individuo y que ellas son complementarias entre sí. Así, la medicina china, la acupuntura, el ayurveda, la auriculoterapia, el chamanismo completan el modelo que la medicina científica nos ofrece.
La medicina Sintergética parte de la teoría general de sistemas y considera la vida como un sistema integrado de información con carácter holográfico, cuya dinámica trasciende las leyes de la física mecanicista e incorpora la noción de la totalidad del ser; rescata el lenguaje de la física cuántica para las ciencias biológicas y propone en la relación terapeuta-paciente, la noción de inseparabilidad y resonancia, en que la relación terapéutica es una interacción bidireccional, instrumento de crecimiento tanto del paciente como del terapeuta.

En la práctica clínica, la Sintergética utiliza  diversos instrumentos que permiten dialogar e interactuar con el campo energético del paciente siendo el común denominador de éstos, la Consciencia.

Creada por el Dr. Jorge I. Carvajal Posada, Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia. Surge como un modelo terapéutico integral hace ya casi cuatro decadas.

Hoy su práctica y enseñanza se extienden a prácticamente toda America Latina, España, Portugal y Estados Unidos